“Un Foro Permanente de Seguridad y Calidad Alimentaria redundará en la economía de Canarias”
Redacción: Dolores Hernández Díaz. Canarias, 2014.
Cuatro décadas compendian la vida académica de Eduardo Sobrino Vesperinas (1973-2013). Su trayectoria docente e investigadora se bifurca en dos etapas: la primera, en la Universidad Politécnica de Madrid (1973-2006) y, la segunda, en Universidad de La Laguna (2007 hasta la actualidad). En el período 1977-1992, compaginó su actividad investigadora a caballo entre la UPM y la Compañía Española de Cultivos Oleaginosos S.A. Su doble condición de ingeniero agrónomo y biólogo le ha permitido investigar un gran número de materias que se agrupan en cuatro categorías: 1. Fitotecnia, 2. Botánica y Ecología Vegetal, 3. Mejora Genética Vegetal y 4. Recuperación de áreas degradadas. Sobrino Vesperinas y su padre Sobrino Illescas son los autores del “Tratado de Horticultura Herbácea” (1989), una obra amplia de tres volúmenes que contiene un detallado estudio de 1.338 variedades hortícolas comerciales.
Eduardo Sobrino Vesperinas has worked in his academic area for four decades (from 1973 until 2013). His career as a professor and researcher has taken place in the University (Universidad Politecnica de Madrid) from 1973 to 2006 and continued in the University of Laguna (universidad de La Laguna from 2007 until today. From 1977 until 1992 he headed the research group between the UMP AND THE ÇCOMPANY Española Oleaginosos S. A. His double areas of expertise in Agronomy and Biology has enabled him to wek in research in many areas which can be grouped into four catogories 1. Crop Husbandry 2. Botany and Vegetal Ecology 3.Genetic Vegel Improvement 4 Recoverof Degraded Areas. Sobrino Vesperinas and his father Sobrino Illescas are authors of Tratado de Herbacea (1989)which is a work of three books containing studies of 1.338 varieties of comerical horticultor.
Texto traducido por: London School
– Usted ha desarrollado su labor docente en las Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (1973-2006) y de la Universidad de La Laguna (desde el 2007)1. ¿Qué destacaría de la enseñanza universitaria de ambos centros?
“En primer lugar aunque ambos Centros superiores desarrollan sus enseñanzas sobre la enseñanza universitaria en el ámbito agrario, su génesis ha sido diferente, las tareas encomendadas y también su tamaño y significado. Existen actualmente concordancias entre ambos en materia y titulación, pero también diferencias en relación con el contexto y las responsabilidades tradicionales. En ambos casos han generado profesionales altamente cualificados, que han resultado de gran utilidad económica y social en el desarrollo de sus áreas de influencia. Muchas veces en condiciones de dificultad por lo reducido de los presupuestos disponibles y por la diversidad de materias y capacidades que los profesores deben dominar y transmitir a los alumnos, los futuros profesionales.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna ha ido creciendo en sus responsabilidades en las últimos décadas, de manera que la primitiva Escuela de Peritos Agrícolas situada en San Cristóbal de La Laguna, ha ido incrementando sus tareas docentes pasando a impartir la titulación de Ingeniero Técnico Agrícola y después a incorporar la titulación superior de Ingeniero Agrónomo y también a impartir el Doctorado. Sin embargo la financiación no siempre se ajustó de forma proporcional a estos incrementos en las tareas docentes y responsabilidades. Todo ello, dentro de la extrema diversidad de atribuciones que poseen estas titulaciones, derivadas de las propias necesidades del ámbito agrario, desde fitotecnia general hasta su aplicación a los diferentes cultivos, la sanidad vegetal y animal, la botánica agrícola, la jardinería, el calculo del abonado, estudio y manejo del suelo (edafología), incluyendo aspectos de mecanización y la calidad alimentaría, la producción de semillas y la mejora genética vegetal, pasando por aspectos de ingeniería rural como las diversos tipo de construcción en el ámbito rural (silos, almacenes, centrales hortofrutícolas, mataderos, bodegas , almazaras, alojamientos ganaderos y un largo etc.), construcción de caminos rurales, abancalamiento de zonas de dependiente, proyectos de regadíos y de depósitos de riego, electrificación rural, energías renovables, el estudio del impacto ambiental y la ordenación territorial, sin olvidar aspectos de las cadenas de distribución alimentaría, conservación frigorífica, transporte y distribución alimentaría, ni tampoco la producción animal, ni el conjunto de las industrias agrarias, como la producción de queso y las bodegas tan relevantes ambas en las Islas Canarias. Por el otro lado, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid posee una historia diferente, por ella han paso profesores de extraordinaria relevancia, cuyo prestigio han sido reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, recibiendo numerosos premios de diferente naturaleza y en diversas ocasiones pertenecieron a la Academia de Ciencias y a la Academia de Ingeniería.
Durante muchos años fue la única Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos del país, lo que generaba una tremenda responsabilidad. En cierta forma su historia se funde con la propia de la Ingeniería Agronómica española, con más de 150 años de antigüedad.”
– Su doble condición de ingeniero agrónomo y biólogo le ha permitido abarcar gran amplitud de líneas de investigación. ¿Pero también fue determinante el hecho de que, en el período 1977-1992, compaginara su actividad investigadora a caballo entre la Universidad Politécnica de Madrid y la Compañía Española de Cultivos Oleaginosos S.A. (CECOSA).
“Efectivamente mi doble formación en el campo de la Agronomía y también de la Biología me ha permitido abordar diferentes temáticas desde un punto de vista interdicisplinar, lo que me ha proporcionado notables satisfacciones, al poder abordar una gran diversidad de actividades de investigación. De esta forma las líneas de investigación que he desarrollado a lo largo de algo más de 40 años de profesión integran una cierta variedad de temas, y aunque la diversidad parece elevada, se encuentra agrupada en cuatro principales categorías: 1) Fitotecnia: Metodología de cultivo de oleaginosas bajo estrés hídrico. Nuevo método de cultivo del girasol de siembra invernal en áreas frías. 2) Botánica y Ecología Vegetal: Taxonomía de la familia Cruciferae, invasiones biológicas vegetales y cambio climático 3) Mejora Genética Vegetal: como la obtención de nuevos genotipos híbridos de girasol adaptados al estrés hídrico, resistentes a las bajas temperaturas o cultivares de colza libres de acido erúcico (tipo cero erúcico). 4) Recuperación de áreas degradadas: revegetación mediante leguminosas arbustivas.
La investigación desarrollada en Mejora Genética Vegetal, pudo realizarse gracias a la Compañía Española de Cultivos Oleaginosos (CECOSA), ya que los medios para llevarlo a cabo fueron muy cuantiosos e incluso se fundó una Estación de Mejora Vegetal en Malpica de Tajo (Toledo), realizando dos generaciones de girasol al año, la Generación de invierno realizada en una parcela experimental próxima al Puertito de Güimar (Tenerife), con el objetivo de acelerar el largo proceso de la mejora vegetal clásica. En el seno de la Estación Experimental se fundó un Centro de Biotecnología en Malpica de Tajo (Toledo) para la obtención de nuevos cultivares de semillas de oleaginosas, especialmente girasol hibrido, utilizando diversas técnicas de biotecnología, con el apoyo del CDTI (Centro de Desarrollo de Tecnología e Industria del Ministerio de Industria)”.
– Nada más acceder a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica usted comienza su colaboración como investigador en dos proyectos de I+D: “Banco de germoplasma de Cruciferae” y “Banco de Semillas de endemismos Ibéricos, Baleáricos y Macaronésicos” (1973-1977). ¿Estos estudios fueron pioneros para la España de la época?
“Tras incorporarme al Departamento de Biología y Fisiología Vegetal de la ESTSIA de la UPM una vez acabada la carrera de ingeniero agrónomo, inicié mi tesis doctoral bajo la dirección del catedrático Dr. Cesar Gómez Campo, sobre taxonomía de la tribu Brassiceae una de las 19 en que se divide la familia Cruciferae. Adicionalmente me integre en dos de los ambiciosos proyectos de I+D, “el Banco de Germoplasma de Cruciferae” y “el Banco de semillas de endemismos Ibéricos, Baleáricos y Macaronésicos”. Este último buscaba la protección “ex situ” de las especies endémicas de nuestro entorno geográfico, ya que el mediterráneo occidental y especialmente las islas Canarias son puntos calientes de biodiversidad planetaria, es decir, en ellos habita un gran número de especies vegetales de naturaleza endémica, que solo se encuentran en zonas restringidas. De esta forma su peligro de extinción es muy elevado y además este riesgo ha ido creciendo constantemente en las últimas décadas, por la agresión extrema, que los espacios naturales sufren por parte de los humanos.
En estos Bancos de germoplasma, las muestra de semillas con reducida humedad, se conservaban en condiciones herméticas en tubos de vidrio cerrado a la llama, en condiciones de baja humedad y en un ambiente parcialmente anaerobio, con temperatura controlada. El método ha demostrado ser un éxito ya que las muestras chequeadas poseían una alta capacidad germinativa después de cuarenta años encapsuladas.
Para valorar la importancia de cualquiera de los dos proyectos y su carácter pionero, por parte de su iniciador, el Dr. Gómez-Campo, hay que considerar que fue un adelantando a su tiempo, previendo con claridad los calamitosos efectos que el desarrollo incontrolado generaría sobre la biodiversidad. De esta forma, las semillas de estas especies endémicas se conservaron a largo plazo, para mantener una reserva ante la eventualidad de su extinción en la naturaleza. Esto hecho ya ha ocurrido en algún caso, como p.e. Diplotaxis siettiana crucífera endémica estricta de la isla de Alborán y que tuvo que ser reintroducida en su medio natural por extinción, a partir del semillas del mencionado Banco de Germoplasma. Una parte muy importante de la biodiversidad endémica canaria fue conservada con la colaboración entusiasta de numerosos botánicos procedentes de diferentes instituciones.
– En 1988, usted dirigió unos experimentos sobre las “Técnicas de Biotecnología aplicadas a la mejora de especies oleaginosas” y la “Obtención de híbridos de girasol resistentes al frío y la sequía”. ¿Qué fue lo más relevante de estas investigaciones?
“La biotecnología engloba una serie de técnicas de diferente naturaleza y bastante diversas. Entre ellas las basadas en cultivo in vitro, sobre medios nutritivos en condiciones de esterilidad y la genética molecular. Sin embargo, en los últimos años ha ido ganando peso esta última y la obtención de transgénicos.
Logros concretos iniciales fueron la producción de tres generaciones al año de girasol combinando el cultivo in vitro en camara climática y la polinización dirigida en invernadero en contenedores de pequeño volumen. Hay que resaltar que los procesos naturales utilizados normalmente en la mejora genética clásica del girasol resultaban extremadamente largos y tediosos. La realización de varias generaciones cada año permitía acelerar mucho el proceso de obtención y a pesar de la complejidad del método, abaratar los costes de la obtención.
En la mejora genética de la colza trabajamos en la obtención de tipos cero en ácido erúcico, con bajo contenido en glucosinolatos y con cubierta (testa) amarilla. Son los genotipos de colza conocidos como triple cero. Los cultivares de testa amarilla poseen un menor contenido en fibra, una harina proteica de color amarilla más apetecible en los piensos y mayor contenido de aceite y proteína.
Para la obtención rápida de nuevos genotipos se puso a punto el método de cultivo de microsporas utilizando así el concepto de totipotencialidad celular, es decir la capacidad que tiene una célula de generar un individuo completo, en basa a los genes que posee. De esta manera pueden obtenerse plantas haploides que mediante la duplicación cromosomica pasan a volver a ser diploides.
Respecto a la obtención de híbridos de girasol encontramos algunos híbridos con características adecuadas para resistir temperaturas bajo cero de baja intensidad, lo que podía permitir la siembra del híbrido girasol en condiciones de campo en los meses de diciembre – enero en áreas del centro de la Península Ibérica. De esta manera se conseguía adelantar la floración –fructificación- recolección y evitar parcialmente el déficit hídrico estival”.
– En el ámbito europeo, usted fue el coordinador de dos grupos de investigadores españoles en los Proyectos I+D “Brassica carinata the outset of a new crop for biomass” (El nacimiento de un nuevo cultivo para la biomasa) 1997-1999 y “Optimisation of Cork-oak seed managent in support of Comunity policies for reforestaction and cork production” (Optimización de la gestión de la semilla de alcornoque en base a las políticas de reforestación y producción de corcho) 1998-2001. ¿Qué interés empírico tuvieron los resultados de sendos ensayos para España?
“El proyecto europeo I+D, Brassica carinata el nacimiento de un nuevo cultivo para biomasa (“Brassica carinata the outset of a new crop for biomass”) mostró de forma concreta las posibilidades que la nueva especie tenía para la producción de biomasa de forma competitiva con otras fuentes. Se considero tanto la orientación de producción de aceite vegetal con destino a la producción de biodiesel por transesterificación, que podría reducir parcialmente la dependencia energética del petróleo, como también la de producción de biomasa aérea de la planta para la obtención de energía eléctrica mediante el procedimiento de pirolisis. La mayor dificultad está en la propia introducción de la planta, solo cultivada hasta hace poco en Etiopia, de forma artesanal, utilizándose por los agricultores con diferentes fines, aceite para la iluminación, consumo como hortaliza, de forma similar a las coles ya que es una crucífera pariente muy próxima a ellas. El aceite es utilizado tradicionalmente también en confección de alimentos, a pesar de que los tipos originales poseen un aceite con un elevado contenido de acido erúcico, considerado no adecuado para la salud. En el desarrollo del proyecto de utilizaron tanto variedades tradicionales alto erúcico, como de nueva obtención del tipo cero erúcico.
Tiene grandes afinidades con la colza (Brassica napus) con la que comparte parte del genoma, pero se trata de una especie más rustica y resistente a la sequía. Además su fruto en silicua es más resistente a la dehiscencia y al ataque por pájaros, aspectos de gran importancia agronómica.
Otro proyecto europeo que hemos desarrollado “Optimización de la gestión de semillas de alcornoque (Quercus suber)” abordaba un tema muy distinto relacionado con las dificultades de la reforestación en el caso los bosques del sur de Europa de alcornoque, que toleran incendios periódicos gracias a la gruesa capa de corcho que le cubren su tronco y ramas. La restauración es muy importante desde aspectos ambientales (bosques y dehesas), de producción de corcho, de producción de bellota utilizada en la producción de jamón ibérico en régimen de montanera, muy apreciado por su exquisito sabor y actualmente con una demanda claramente en crecimiento.
Una dificultad de importancia se encuentra en las semillas, contenidas en las bellotas, ya que son de un tipo denominado recalcitrantes. Estas semillas, por su peculiar tipo de metabolismo no toleran la desecación hasta niveles del 5-8%, como la mayoría de las semillas denominadas ortodoxas, que en forma parcialmente desecada se ve favorecida la longevidad. Así, las bellotas al desecarse sobre el suelo, en condiciones naturales de campo mueren y lo mismo ocurre cuando se almacenan parcialmente desecadas en Bancos de Semillas. De esta manera la consecución las técnicas que permitan la ampliación del periodo de conservación de las semillas recalcitrantes, son hitos importantes. Como resumen de de los resultados se publicó un manual en tres idiomas europeos (español, italiano y portugués). En el que se trató del almacenamiento frigorífico de las bellotas de alcornoque y los ataques fúngicos en la frigoconservación. Los resultados suponen un claro avance sobre los conocimientos previos, pero sin que el tema haya quedado cerrado”.
– A Sobrino Vesperinas se debe el descubrimiento de las variedades vegetales: Colza ( x Brassica napus L., Girasol (Helianthus annuus), Habines (Vicia faba L. var. equina) y Triticale (x Triticosecale Wittm.)2. La protección de las obtenciones vegetales está regulada por ley en el ámbito nacional y comunitario. Sin embargo, la UE no admite la patente de variedades vegetales sino la protección de las mismas, en tanto EE.UU. admite las dos.
“En la Estación de Mejora Genética Vegetal creada en Malpica de Tajo (Toledo) en 1977 por la empresa CECOSA, se desarrollaron varios Programas de Mejora Genética, y de forma especial sobre Girasol y Colza, de forma que la primera variedad cultivada de colza obtenida en España del tipo cero erúcico fue realizada por nosotros y denominada Malpa, siendo seguida después por otras muchas, especialmente de girasol híbrido. Se registraron en España en el organismo entonces responsable, el Instituto Nacional de Semillas y Plantas de Vivero (INSPV) del Ministerio de Agricultura.
En 1977 obtuvimos la primera variedad cultivada de colza obtenida en España, del tipo cero erúcico”
Efectivamente existen importantes diferencias entre la UE y EE.UU. sobre la forma de inscripción de variedades comerciales o cultivares de las especies de cultivo, y también sobre los derechos adquiridos. EE.UU. admite la patente de variedades comerciales con todos los derechos asociados, sin embargo la legislación de la UE no considera la posibilidad de patente sino tan solo de protección para el obtentor, al considerar que los organismos vivos no son patentables. Básicamente deriva de las reglas aprobadas por la UPOV, que autoriza a registrar las nuevas obtenciones, siempre que cumplan con los criterios básicos:1) Distintividad (al menos en un carácter). 2) Homogeneidad. 3.) Estabilidad. Este es un tema que actualmente no está completamente cerrado y continúa generando diferencias entre las partes”.
– En la década de los noventa, usted participó en los “Cursos sobre la utilización de las tierras abandonadas con fines paisajísticos y medioambientales”, organizados por el Departamento de Botánica Agrícola de la UPM. Esta iniciativa le ha llevado a abanderar una propuesta experimental para Tenerife: “La creación de un foro permanente de Seguridad y Calidad Alimentaría, con la intervención de todos los actores implicados (la ULL, las distintas Administraciones y el Colegio de Ingenieros Agrónomos, entre otros)”. ¿Qué consecuencias económicas, sociales, ecológicas y paisajísticas tendría la aplicación de este plan para la isla?
“Realmente el curso que organizamos “Sobre la utilización de tierras abandonadas con fines paisajísticos y medio-ambientales en la UPM, cabe considerarlo como un éxito ya que se mantuvo durante una serie de años con notable asistencia de alumnos de nivel universitario, siendo capaz de autofinanciarse con las matriculas de los alumnos. Pensándolo actualmente, esto fue quizás lo que resulta más sorprendente. Fue posible su continuidad con unas cuotas de asistencia muy ajustadas, sin necesidad de financiación externa. Su temática, la revegetación con el fin de mejorar el paisaje y reducir la erosión, así como la creación de hábitats adecuados para el establecimiento de determinadas especies tanto animales como vegetales de interés medioambiental, así como incrementar la fijación de carbono de la atmósfera con vegetales.
El éxito de este y otros cursos que llegamos a organizar, nos motivó para proponer la creación de un “Foro Permanente de Seguridad y Calidad Alimentaría en Sistemas Insulares”, propósito en el que estamos en estos momentos comprometidos, habida cuenta la importante superficie de tierras agrícolas abandonadas en el conjunto del archipiélago canario, y también de que los sistemas insulares no son autosuficiente en muchas ocasiones. El abandono de tierras cultivables genera una importante disminución en la producción de alimentos y materias primas, erosión en sistemas de terrazas, reducción de la mano de obra empleada, necesidad de importar un parte sustancial de los alimentos y vulnerabilidad alimenticia. El tremendo porcentaje de paro que en la actual crisis económica soporta la población de las islas, podría ser al menos reducido ya que existen unos recursos ociosos y desaprovechados, que podían constituirse con relativa facilidad en uno de los nichos de empleo.
Indudablemente esta propuesta está reforzada por la reducida proporción de alimentos producidos directamente en las islas y que suponen un porcentaje mínimo de los necesarios para el mantenimiento de la población. En el supuesto de crisis alimentaría mundial nuestra posición resultaría ser sumamente débil. Aunque el tema se ha iniciado su abordaje desde diferentes posiciones, hasta el momento no parece que se haya conseguido generar unas actuaciones concretas y eficaces. Este es precisamente el objetivo del Foro Permanente, la búsqueda de una actuación global, pero sencilla y operativa.
El abandono de tierras cultivables genera una importante disminución en la producción de alimentos y materias primas, erosión en sistemas de terrazas y reducción de la mano de obra empleada«
El Foro debería contar con la participación de todos (o una buena parte) los actores implicados en la actividad, tanto a nivel privado como de la Administración. La Escuela de Ingeniería Agraria (ETSIA) de la Universidad de La Laguna (ULL), las diferentes administraciones relacionadas, los Colegios de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas, Fundaciones, Organizaciones interprofesionales, entre otros.
Hay que destacar que a pesar del menosprecio actual, con que a veces se valora la actividad agraria en sectores de nuestra sociedad, es en estos momentos críticos para todo el país, uno de las actividades económicas que esta impulsando de forma importante las exportaciones, aunque muchos les resulte relativamente sorpresivo. Todo ello, gracias a la eficaz tecnología que existe en el ámbito agrario y que ha respondido ante la crisis mejor que otros muchos sectores”.
– Eduardo Sobrino Illescas y Eduardo Sobrino Vesperinas son los autores del Tratado de Horticultura Herbácea (1989). Se trata de una obra amplia de tres volúmenes que se acompaña de ilustraciones, basada en la experiencia personal y en la recopilación de fuentes documentales. ¿Cuál es el interés bibliográfico de esta publicación?
“Su interés bibliográfico se basa en que supone una obra original y completa sobre la tecnología de las especies hortícolas, sin que su precisión tecnológica suponga una barrera para que pueda ser consultada por muy diferentes usuarios, desde ingenieros y licenciados, hasta agricultores que precisen hacer uso de ella como fuente documental. Uno de los aspectos de mayor interés es el detallado estudio de las diferentes variedades comerciales existentes, tanto tradicionales como actuales, donde se incluye la descripción de las características varietales, de época y zona de cultivo. Estos conocimientos resultan indispensables para la producción de la hortícola deseada, ya que es necesario contar con las adaptativas de las diferentes especies y variedades. Además actualmente las exigencias de los mercados en fresco y de la industria de transformación son extraordinariamente selectivas.
De hecho, los tres volúmenes de la obra se encuentran en muchas bibliotecas de las universidades con Escuelas de Ingeniería Agraria y así mismo en centros de investigación agrícola, tanto en España como en Iberoamérica”.
– Usted ha querido subrayar que “la enumeración y la descripción de las variedades es un referente nacional y en idioma castellano”. Resulta sorprendente el número de variedades3 en el conjunto de las hortalizas de flor, fruto, legumbre, tallo, bulbo, tuberosas, hojas, raíz y hongos que se citan; un total de 1338. ¿Cómo se ha llegado a obtener tal diversidad de variedades?
“Efectivamente cabe considerar que se trata de una obra de referencia, de obligada consulta en el ámbito de la diversidad varietal. El número de variedades comerciales (cultivares) disponibles es realmente muy elevado. Cada volumen recoge una parte de esa variabilidad, según se trate de especies horticolas de flor, fruto, legumbre, tallo, bulbo, tuberosas, hojas, raíz y hongos, que totalizan 1338 variedades comerciales.
Esta biodiversidad procede de diversas fuentes, se inició mediante el cultivo de variedades tradicionales que fueron obtenidas y conservadas en pureza de manera tradicional por horticultores especializados, y que en una pequeña parte han llegado hasta nosotros, pero la mayoría se han originado en tiempos relativamente modernos y actualmente, como consecuencia de los resultados de la mejora genética vegetal clásica, tanto desde el ámbito público como del privado y de forma más reciente también está contribuyendo la biotecnología”.
– El primer epígrafe “Las Generalidades”, comprende los orígenes, las características botánicas y los aspectos morfológicos y fisiológicos de cada especie. Comprobamos que la mayor parte de las especies hortícolas cultivadas en España son originarias de Europa y del Próximo Oriente. África y Asia están a la par en número y le sigue América. Usted explica que la Expansión de los árabes por el Mediterráneo y el Descubrimiento de América fueron los dos acontecimientos históricos que propiciaron la propagación de las especies entre los continentes.
“La difusión de las especies cultivadas se inicia en el lejano Neolítico, después de iniciarse su proceso de domesticación, como consecuencia de las migraciones humanas y también de las transacciones comerciales. En el ámbito circunmediterráneo, de una forma temprana en la historia del Mediterráneo debieron de llegar inicialmente especies procedentes de Oriente Próximo, uno de los orígenes de la Agricultura. Sin embargo, fue la expansión árabe en el mar Mediterráneo lo que propició un importante incremento de especies de cultivo procedente de Oriente Próximo, y también desde los lejanos lugares de Asia occidental, ya que los árabes mantenían una importante actividad comercial con esos países. En concreto podemos citar el arroz y los cítricos procedentes de China o los plátanos de zonas tropicales asiáticas. Posteriormente fue el Descubrimiento de América por los españoles lo que propició un intercambio importante de especies de cultivo entre ambos continentes, lo que ha producido un cambio radical en las bases de la alimentación humana. Mientras el trigo, la cebada, diversos frutales templados, etc. fueron introducidos en América, la patata, el tomate, el pimiento, el maíz, el girasol y una larga lista lo eran en Europa y después en todo el planeta. Puede afirmarse que este hecho cambio la estructura de la alimentación de Europa y finalmente la global. Actualmente nuestros platos están llenos de alimentos de origen americano.
No solo interesa el número de especies introducidas sino también, y puede ser incluso más importante, sus niveles de utilización en la alimentación.
La Expansión de los árabes por el Mediterráneo y el Descubrimiento de América fueron los dos acontecimientos históricos que propiciaron la propagación de las especies entre los continentes”
– El capítulo “El medio de cultivo” consta del clima y el suelo. Con respecto al factor climático, ustedes señalan que, en general, el clima Templado de España con su diferente tipología es favorable para la producción de la mayoría de las hortalizas, con una amplia adaptación climática. ¿Por qué los suelos más fértiles son los arcillosos y similares (de textura arcilloso-arenosa, arcilloso-caliza o arcilloso-calcáreos)?
“Sorprendentemente tanto las islas Canarias como la Península Ibérica y las islas Baleares, son espacios muy singulares desde el punto de vista geográfico y climático y en varios casos se asemejan a un continente en miniatura. Todos los factores en su interacción configuran diferentes zonas biogeográficas, que permite con éxito el cultivo de muy diferentes especies, teniendo en cuenta además de las caracteristicas edáficas habida cuenta las diferentes condiciones del medio, y teniendo en cuenta además las características del suelo”.
– ¿Cuándo y cómo se llevan a cabo los distintos tipos de siembra (directa, en semillero -en cama caliente o al aire libre-, de asiento, a voleo o en líneas -a chorrillo o a golpes-)? ¿Cuáles son los condicionantes precisos para la cosecha? ¿No cree usted que la recolección mecanizada en la agricultura extensiva e intensiva de gran productividad ha ido en detrimento de la contratación de mano de obra en el sector primario?
“La utilización correcta de los distintos tipos de siembra y en consecuencia de maquinaria, están relacionados con las características de las especies, el tamaño de las semillas, la rapidez de crecimiento de las plántulas una vez emergen, la capacidad de competencia con malas hierbas, la disponibilidad de suelo, la superficie de las parcelas en cultivo, la disponibilidad de maquinaria para poder realizar siembras de precisión, por citar las razones de mayor importancia.
La siembra directa es la que efectúa sobre el terreno, si la hortaliza lo permite puede ser la mejor, ya que no hay un parada vegetativa producida por el transplante y presenta unos costes directos más reducidos, pero para ello es necesaria disponer de maquinaria de siembra de precisión que es más costosa de adquirir. La siembra en semillero es muy eficaz en espacios de superficie reducida, como invernaderos, pequeñas huertas, y en general aquellas superficies donde debe aprovecharse con una alta eficacia el suelo disponible.
No cabe duda que la agricultura mecanizada de gran intensidad puede reducir el uso de mano de obra, pero hay que considerar que como cualquier actividad humana de tipo económico la rentabilidad del proceso en su conjunto hace indispensable que en fincas de gran superficie la recolección sea completamente mecanizada. Tanto las industrias como los servicios están hoy día en esa situación y en casos concretos, como algunas industrias robotizados. En los tiempos presentes la ausencia de mecanización eficaz puede simplemente acabar con la actividad, como consecuencia del exceso de competencia existente a nivel global. Por ello no parece haber otro camino que la mecanización, simplemente para que la actividad pueda sobrevivir. Dicho de otra forma parece mejor que exista una parte del empleo, que su perdida total por abandono de la actividad. En el fondo no es más que la elección del mal menor. En realidad solo en casos especiales de alto valor añadido del producto es posible elegir.
Hay además que pensar en las necesidades, la población humana del planeta ha llegado ya a 7.200 millones y las previsiones son las de un crecimiento continuo hasta 2.050. El reto al que nos enfrentamos es tremendo. Los alimentos para todos es una necesidad imprescindible, pero su cantidad alcanza una magnitud que impresiona, y actualmente deriva principalmente de la actividad agraria. La cuestión básica ahora es más bien como producir esas cantidades ingentes de alimentos, de alta calidad y distribuirlos eficazmente, y todo ellos sin generar la alteración irreversible en el planeta, es decir sin que los recursos renovables sean destruidos”.
– Otro aspecto importante es el de “Los cuidados culturales” que examina la importancia del riego y la eliminación de las malas hierbas. A lo largo de los tres volúmenes, se nos indica el principal sistema de control existente: “antes de proceder a la siembra es necesario que se mantenga el terreno limpio de malas hierbas mediante labores de escarda y la aplicación de herbicidas químicos selectivos para cada especie”. Ustedes indican la dosis recomendada, el tiempo y el producto a aplicar. ¿Hasta qué punto el mal uso de herbicidas fitosanitarios puede ser perjudicial para el consumo humano y la salud?
“La tendencia actual es tratar de controlar las malas hierbas de los cultivos basándose en sistemas mixtos denominados control integrado, y supone la utilización coordinada de la diferente tecnología disponible, a efectos de realizar una agricultura lo más sostenible posible, empleando para ello rotaciones adecuadas de los cultivos, lucha biológica, labores mecanizadas, redundando todo ello en la reducción de fitosanitarios herbicidas.
Los herbicidas pueden resultar necesarios, pero no hay duda que al tratarse de productos químicos es preciso manejarlos siguiendo cuidadosamente con las precauciones recomendadas por los fabricantes, conocer sus efectos tanto en los humanos, como en los restantes animales y en el medioambiente y sus métodos de aplicación, usando todas las pautas indicadas por las autoridades competentes para su utilización, como la protección de los operarios con vestimenta y mascaras según la normativa adecuada para su protección. En esencia, la consulta de estas características en la etiqueta del producto fitosanitario o en el Vademécum de Productos Fitosanitarios es obligado, respetando las dosis, los métodos de aplicación, y las diversas restricciones, la toxicología, los niveles de peligrosidad general, la peligrosidad para mamíferos, aves y peces, la de abejas y la del medio ambiente, y respetar escrupulosamente los plazos de seguridad. Todo ello está establecido a través de la diversa normativa legal, que debe consultarse previamente a su uso”.
– El apartado de “La defensa del cultivo” abarca las enfermedades (Mildiu, Oidium, Podredumbre, Virosis, Botrytis, Roya, Sclerotinia…) y las plagas de insectos (pulgones, pulguilla, mosca, escarabajo, oruga, mosquitos, gusanos…), nematodos y ácaros, tanto generalistas como especialistas de cada grupo de especies con afinidades botánicas. Los efectos dañinos de unas y otras pueden provocar la pérdida parcial o total de las cosechas. La prevención es una de las principales medidas a adoptar también en la conservación y el almacenamiento de las hortalizas, pero ¿cuáles son los principales métodos para erradicarlas?
“Efectivamente la actividad agraria no solamente debe producir de una forma sostenible alimentos y materia primas, de alta calidad sino que estas cantidades ingentes que actualmente se producen deben ser conservadas de forma óptima de manera que no pierdan calidad en el proceso y lleguen al consumidor en condiciones óptimas tanto alimentarías como gustativas.
El proceso de conservación se inicia ya durante los anteriores, es decir en los de producción, recolección y transporte, y deben estar exentos de contaminantes de diferentes tipos, así como de microorganismos que los degraden. Para ello, la recolección debe ser especialmente cuidadosa evitando el golpeteo a los productos, y también la contaminación por residuos fitosanitarios. En el propio proceso de preparación del producto se utiliza maquinaria para acondicionamiento y empaquetamiento, y muchas veces capaces de seleccionar los diversos niveles de madurez mediante células de color fotoeléctricas diversos niveles de madurez. La nueva tecnología proporciona muchas posibilidades, el uso de cámaras frigoríficas, las cubiertas de distintos tipo de láminas de material plástico pueden evitar la desecación y también utilizarse para la creación de atmósferas adecuadas a la conservación. El caso de mayor utilidad son las atmósferas controladas que mediante la modificación de los porcentajes de oxigeno, dióxido de carbono y nitrógeno, que componen de forma natural el aire, lo que permite alargar los plazos de conservación. Sin olvidar el papel del etileno, una hormona vegetal clave en el proceso de maduración de numerosos frutos, que puede modular los tiempos del proceso madurativo”.
– En 1989, usted advertía que: España puede ser uno de los grandes abastecedores de hortalizas de aquellos países comunitarios que, por su climatología, tienen amplios períodos en los que no pueden producirlos”. No obstante, la política regional de la UE no siempre es favorable a sus estados miembros. Si bien es cierto que Canarias se han beneficiado de las ayudas procedentes del Fondo Agrícola Común, la comercialización del tomate y el plátano sufren una fuerte competencia de países terceros.
“Uno de los principales sectores que está contribuyendo al repunte de las exportaciones españolas en la presente crisis económica es el hortofrutícola, lo que ha aparecido recientemente con grandes titulares en los medios informativos.
Sin embargo la agricultura en España no ha sido correctamente tratada desde hace ya tiempo, probablemente al considerar que no tenía una especial importancia económica, no dotándola de las necesarias inversiones necesarias para su desarrollo, ni tampoco apoyando una investigación de vanguardia, que habría dado unos resultados espectaculares. No hay más que ver como Holanda, con una investigación agrícola de vanguardia y con centros de investigación de elevado prestigio ha conseguido imponerse en muchas sectores hortofrutícolas y ornamentales en el contexto global, a pesar de que su clima no resulta tan favorable como el español.
En España a la agricultura no se la ha dotado de las necesarias inversiones para su desarrollo«
Por centrarnos en un caso concreto, el tomate en Canarias hoy día en declive por exceso de competencia de otros países. Estudios realizados han considerado el declive por el coste de producción, y más en concreto por el coste de la mano de obra en la recolección. Sin embargo no se han realizado investigaciones suficientes conducentes a la reducción de ese coste, mediante tecnología mecanizada e incluso robotizada en ese proceso, que hubiera podido reducir el impacto de la competencia, permitiendo así la continuidad de la actividad productiva.
En otras palabras la necesidad de innovación, creatividad y financiación mantenida, nunca esporádica, además de la defensa frente a aquellas acciones que pueden ser consideradas como lesivas, realizadas dentro o fuera de la política agraria comunitaria”.
– En España se han potenciado sistemas de cultivo intensivo con una tecnología moderna. En el caso de Canarias es representativo el cultivo en invernadero de la berenjena, el pepino, el pimiento y el tomate. ¿Qué beneficios comerciales reporta el cultivo en invernadero?
“El cultivo en invernadero posibilita la realización de un control elevado del medio ambiente de la planta. Una parte de los factores ambientales de mayor importancia para el crecimiento, desarrollo y productividad pueden ser controlados en buena medida. Incluso los niveles de dióxido de carbono, que modulan la eficacia de la fotosíntesis pueden ser modificados. En su inicio, se trataba de evitar las bajas temperaturas que pueden producir daños en los cultivos y mantener así un crecimiento continuado.
El riego automatizado a la demanda de las plantas permite la optimización del uso del agua, especialmente con las técnicas de riego por goteo y el cultivo sobre geotextiles con riego y abono automatizado. Todo ello de puede realizarse de manera sostenible aprovechando sistemas de captación de la radicación solar por diferente sistemas. El sistema es susceptible de alcanzar un nivel de mecanización avanzada. Bien es cierto, que deberá cuidarse escrupulosamente los daños ambientales, que generalmente acompañan a los procesos de intensificación.
Los beneficios económicos son muy concretos, producir las horticolas en los periodos de precios más altos, obtener una mayor producción por unidad superficial y además de productos de primera calidad comercial.
El sistema no está libre de problemas, pero puede llegar estando bien diseñado y manejado a resultados sorprendentemente favorables, incluso en climatología relativamente adversa. Hay todavía mucho por hacer aunque las sorpresas van a ser importantes, como la utilización de invernaderos inteligentes capaces de autocontrolarse mediante programas de ordenador interaccionado con las condiciones ambientales de forma continua y mecanismos basados en la robótica, incluyendo la recolección. Todo ello, podría cambiar las limitaciones económicas que a veces surgen en la competencia extrema. El tema es global y muy complejo, pero hay que enfrentarse al mismo con rotundidad, la horticultura y la agricultura en general, tienen que modificarse en profundidad, si pretendemos que alimente de manera sostenible, a los próximos 10.000 millones de habitantes que pronto poblarán el planeta Tierra”.
Invasiones biológicas vegetales
– En 2004 E. Sobrino, M. Sanz y E. Dana sacaron a la luz el Atlas de las Plantas Invasoras de España. “Este trabajo se plantea con el objeto de catalogar de manera sistemática las especies invasoras introducidas en España y analizar el grado de amenaza que suponen para la conservación de la biodiversidad y para la actividad humana”. Resulta revelador que España posea la mayor diversidad de especies naturalizadas e invasoras de toda Europa: “En el conjunto del territorio nacional la flora alóctona4 española se aproxima a los mil taxones a nivel de subespecie”.
“El numero que aportamos en el primer inventario nacional efectuada llevado a cabo globalmente de las especies exóticas naturalizadas en España, alcanza una cifra muy realmente elevada, próxima a alcanzar los 1000 taxones, lo que realmente impresiona por su cuantía y además supone una amenaza de invasión potencial. Una cosa es una especie introducida y otra que llegue a convertirse en invasora, pero el riesgo está relacionado con el número de las introducciones.
España siendo un país de mediana extensión, posee un tipo de territorio muy heterogéneo, con climas de diferentes tipos, llanuras y montañas y diversos tipos de suelo, además una gran parte del territorio es costero. Esa diversidad de hábitats generan condiciones ecológicas muy diferentes que permiten dar acogida a plantas alóctonas de muy diferentes orígenes y caracteristicas.
La degradación territorial por las actividades antrópicas de muy diferentes tipos también ha propiciciado este numero desmesurado de plantas exóticas introducidas. En estos momento en España la jardinería es la primera vía de entrada para naturalización de la suplantas alóctonas. Anteriormente a la fuerte expansión de la jardinería, la vía de introducción preferente ha sido la agricultura. Las plantas introducidas para su utilización jardinera escapan fuera de los límites definidos y en muchos casos son capaces de adaptarse al nuevo entorno, iniciando el proceso de naturalización, y en ocasiones de invasión. Por este motivo es preciso insistir en aumentar el cultivo ornamental de especies autóctonas, que limiten la tendencia indicada”.
– Según los expertos, la introducción de seres vivos fuera de su área de distribución natural supone el segundo problema ambiental por orden de magnitud que afecta a la biosfera a escala global. Lo concluyente es que “lo endémico va siendo sustituido por lo cosmopolita y lo autóctono por lo alóctono, tendiéndose a la homogeneización a nivel global”.
“Efectivamente el planeta y la humanidad parecen caminar claramente hacia la homogeneización global, tanto biológica como económica. Sin tomar en consideración el riesgo en que se incurre, ya una de las reglas de la ecología pronostica que para que persista una adecuada diversidad es necesaria un cierto nivel de compartimentación espacial. De una forma a otra la ausencia de barreras genera homogeneización y empobrecimiento en las especies y en el intercambio de energía entre los diferentes niveles de organización.
A nivel de diversidad florística la tendencia de suplantar lo singular por lo general es una constante, y desde luego está generando un fuerte empobrecimiento genético. Cada vez un mayor número de especies se están extinguiendo o próximas a ello.
El problema afecta también a las formaciones vegetales, a los hábitats, a la destrucción de paisajes y está modificando ya la vida de humanos y por supuesto al resto de los seres vivos.
El cambio climático actual viene todavía a aumentar más estas alteraciones, con especies migrando como consecuencia del incremento de temperatura y las condiciones que esto genera. Esto se aprecia especialmente en medios completamente diáfanos como los océanos y el aire, donde las migraciones pueden producirse más fácilmente. En los vegetales se aprecia fácilmente con las especies termófilas, que en el hemisferio norte están aumentando su área de expansión hacia latitudes norte, antiguas áreas más frías. Una publicación pionera en este campo, en la participamos con un capitulo, presenta diferentes casos que se agrupan bajo el titulo “Fingerprints of the climate Change. Adapted behaviour and shifting species range”, basado en una presentaciones de la Primera Conferencia Internacional dedicada a las señales biológicas del reciente cambio climático, publicado hace ya 12 años”.
– Ustedes ponen especial énfasis en “la necesidad de incluir los aspectos relacionados con los procesos asociados a las invasiones biológicas en el diseño de estrategias de conservación de la biodiversidad”. No obstante, matizan que: “La atención prestada por parte de las Administraciones Públicas españolas a este problema ambiental es muy reducido”. Los Planes de actuación ministerial en los Parques Nacionales como Garajonay y Taburiente parecen insuficientes.
“Es imprescindible considerar las invasiones vegetales como uno de los problemas claves en la conservación de la biodiversidad, y con la destrucción generalizada de los hábitats naturales constituye el otro pivote fundamental. Las plantas como seres estantes son muy sensibles a la ocupación del territorio por nuevas especies competidoras, que alteran los ecosistemas, provocando que estos cambien en profundidad.
Hace tan solo una década y media el problema de la competencia de las plantas alóctonas-autóctonas en general se tendía a minimizar, e incluso era puesto en duda, lo que genero en su momento numerosas discusiones científicas. La evidencia lamentablemente se ha impuesto, las alóctonas han resultados en diferentes casos ser grandes competidores, y pueden reducir las poblaciones de autóctonas, siendo especialmente grave en el caso de especies endémicas, rarificándolas o incluso eliminándolas localmente. Cuando la especie está en situación de protección por existir el peligro de extinción, la situación alcanza el límite.
Es imprescindible considerar las invasiones vegetales como uno de los problemas claves en la conservación de la biodiversidad«
La Administración ha llegado tardíamente al problena de forma general, pero sin duda tiene todavía mucho por hacer. Lo primero insistir en la importancia de las actuaciones preventivas, impidiendo la entrada incontrolada de especies potencialmente invasoras a través de la jardinería y otros vías de entrada. El lema podía ser “la única forma de control de las invasiones biológicas es impidiendo su entrada”. Una vez que esta se ha producido es casi imposible su eliminación. Probablemente en la actualidad la situación es de tal gravedad en determinadas áreas, que nos encontramos ante la necesidad de limitar las actuaciones a las Zonas de Protección y a los correspondientes anillos perimetrales que puedan diseñarse”.
– La presencia e incidencia, tanto cuantitativa como cualitativa de las especies alóctonas invasoras en España es variable según el ámbito geográfico. Las áreas costeras y las insulares presentan una capacidad de acogida superior a las zonas continentales. Atendiendo a la magnitud del problema en el Archipiélago canario, varias escuelas y facultades pertenecientes a las dos universidades canarias han venido realizando en las últimas décadas una serie de trabajos sobre esta materia. ¿Sería factible una colaboración interdepartamental con el fin de contar con un protocolo de actuación único para todo el Archipiélago?
“Efectivamente las áreas costeras poseen una capacidad de acogida más elevada que las continentales y por eso su tratamiento no puede ser idéntico, y debe tener una respuesta concreta que no solo debe puede proceder del criterio científico, siendo además imprescindible que la administración se implique y también se genere un estado de opinión pública capaz de reconocer la invasiones biológicas como un problema grave para la sociedad.
Sería muy interesante y beneficioso que los diferentes expertos trabajasen juntos para abordar con mayor eficacia el problema de las invasiones, sin considerar su ubicación profesional. Existen especialistas de gran nivel, que deberían ser capaces de integrarse en equipos de investigación y de promoción de un estado de opinión favorable a tratar el problema de la invasión, manejado desde un protocolo único.
Generalizando el tema, hasta llegar a abarcar los problemas globales de sobre-explotación humana del planeta, no parece que en este momento la sociedad sea consciente que en este nos estamos jugando todo, es decir nuestra propia supervivencia”.
– Uno de los estudios de plantas invasoras realizados por la E.T.S. de Ingeniería Agraria de la ULL se ciñe a la “Evaluación del impacto ambiental de plantas exóticas invasoras en el macropaisaje de la isla de Tenerife” (2009) 6. Se aportan las 20 especies vegetales invasoras que producen mayor impacto.
“Considerando el tema desde la Ecología del Paisaje, los ecosistemas integran los paisajes por yuxtaposición y las invasiones biológicas vegetales en el macropaisaje poseen una importancia crucial, tanto desde un punto de vista estructural como funcional. Desde la percepción de la contaminación y la perdida de naturalidad en el mismo hasta temas funcionales. La sustitución de unas especies por otras, con la pérdida de diversidad asociada, las alteraciones en los colores y en la propia textura del paisaje son aspectos de gran importancia, especialmente en un territorio que tiene el turismo como una de sus principales fuentes de ingresos. Muchos aspectos quedan alterados desde el punto de vista visual, la escala real a la que se desarrolla permite percibirlo a cualquier observador y desde un punto de vista tanto estructural como funcional. Por debajo del paisaje global se encuentra el micropaisaje que aunque muchas veces no llega a percibirse con la misma facilidad esta íntimamente unido a la funcionalidad del mismo, con una buena parte de los procesos ecológicos y fisiológicos alterados.
Una serie de especies con gran capacidad invasora en Canarias, llegan a modificar el macropaisaje global. Pueden citarse como relevantes Opuntia ficus-indica y O.dillenii pero también Agave americana, Arundo donax, Ageratina adenophora, y de una forma especial el rabo de gato (Pennisetum setaceum), uno de las más agresivas por la eficacia en la diseminación de sus diásporas y por su capacidad de colonizar muy diferentes ecosistemas. Todas estas especies son prácticamente imposibles de controlar en la actualidad de la isla de Tenerife y de las otras islas Canarias. Un objetivo relativamente viable pasaría a ser entonces la conservación de los espacios naturales de protección especial.
– En la misma línea, un trabajo reciente sobre La Flora Macaronésica, en el que han intervenido E. Sobrino, S. Núñez (E.T.S. I. Agraria), J. Reyes y Santos (ICIA), arroja “11 xenófitos nuevos de elevada capacidad invasora para la flora canaria”. ¿Hasta qué punto las plantas alóctonas constituyen una amenaza para la conservación de las especies endémicas en Canarias?
“De forma general se puede afirmar que las plantas alóctonas en general y de forma especial las invasoras suponen un serio peligro para la conservación de la biodiversidad. Nuestro grupo de investigación consideró en 2004 que las invasiones biológicas deben ser consideras como un problema añadido en el diseño de estrategias de conservación. Resultan ser una verdadera amenaza para las especies vegetales endémicas, y especialmente para aquellas “sensu stricto”, es decir ligadas a un territorio de superficie limitada. Junto a la destrucción del hábitat se considera una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad en general y por supuesto de la endemicidad. Una verdadera cascada de nuevas especies alóctonas está siendo introducida en las islas Canarias a través de la jardinería, y una parte de ellas se convertirán en invasoras. Se impone que la flora autóctona muchas veces de gran belleza, y también endémica, la que tome el relevo para la formación de jardines, que además ganan de esta manera en singularidad. (Ver el reciente articulo “El control de las invasiones biológicas, un difícil reto ambiental” en la revista Foresta nº 56, donde mostramos casos concretos de competencia de invasora con especie canarias endémicas). Canarias reúne un conjunto de situaciones de alarma por esta causa, concretamente tres: se trata de islas de pequeño tamaño, que soportan una elevada población y tienen un alto nivel de turismo.
Una verdadera cascada de nuevas especies alóctonas está siendo introducida en Canarias a través de la jardinería«
La destrucción de los aspectos singulares, tanto de una isla oceánica como continental, es una causa de su alteración profunda y perdida de valor. Uno de los aspectos económicos que puede resultar gravemente perjudicado es el propio turismo, ya que valores específicos de singularidad son los que animan a las personas a embarcarse en largos viajes para poder conocer esos aspectos especiales, y su destrucción puede acarrear graves sorpresas negativas”.
Valorización de especies de cultivo
– Uno de los temas que usted ha divulgado es el de los “Usos industriales de la patata”7. Usted parte del papel que ha tenido históricamente la papa en la alimentación humana para profundizar en la investigación de procesos industriales. En un análisis comparativo y cronológico, subraya el desfase existente entre Europa y América en la aplicación industrial de la papa.
“La papa o patata (Solanum tuberosum) es un cultivo auténticamente promisorio, y ha sido la tabla de salvación de muchas sociedades, antiguas y modernas. Todavía no se reconoce en su justa medida todo el valor que en la alimentación tiene y tendrá en el futuro. Fue así, para los habitantes de las altiplanicies de los Andes, y lo volvió a ser en muchos países europeos a partir de su introducción en este continente por los exploradores españoles en el siglo XVI. Se discute todavía si la primera introducción se hizo en Canarias o fue en Sevilla. Inicialmente fue importada desde Sudamérica en los barcos castellanos para pasar a cultivarse después una vez se consiguió aclimatar la especies a las nuevas condiciones climáticas, ya que en su inicio se encontraron graves dificultades para su cultivo en Europa. Se trataba de que en su origen es una especie que tuberiza en condiciones de día corto en las altiplanicies de los Andes, mientras que en Europa, en hemisferio Norte debía hacerlo en condiciones de fotoperíodo diferentes de día largo.
En estos momentos de crecimiento exponencial de la población humana va a ser necesario, que nuevamente el cultivo de papa sea un de los puntos de apoyo para conseguir una nivel suficiente alimentación global. La papa es una hortaliza capaz de producir tubérculos altamente alimenticios, en enormes cantidades, ya que en regadío puede producir 30.000 kg. Ha-1 o incluso superar esta cifra, con un buen contenido proteico y alto en vitamina C. Se impone que se estudie en profundidad sus posibilidades de diversificar su utilización tanto en consumo directo como industrial, ya que podría llegar una de las claves de nuestra futura alimentación”.
– Sin embargo, actualmente los europeos han modificado sus hábitos y preferencias por un mayor consumo industrial del tubérculo. Resulta de interés comprobar cómo los usos industriales de la papa tienen una cobertura tan amplia tanto para la industria de la alimentación (las papas fritas o congeladas, la producción de vodka, etc.) como la no alimentaría (bolsas desechables). La papa representa un alimento base en la dieta de los canarios. En la economía de mercado actual, ¿sería factible potenciar las fábricas de papas en Canarias.
“Parece viable que se potenciara una industria agroalimentaria en Canarias, por un parte por la profunda tradición que tiene el cultivo en las islas, con cultivares que proceden probablemente de las primeras introducciones de material americano en territorio europeo, y que constituyen una verdadera reliquia en la cultura europea actual. Por otra, a la buena adaptación agroecológica de la papa en Canarias.
La profunda tradición que tiene el cultivo de la papa en las islas y su buena adaptación agroecológica hace viable que se potencie una industria agroalimentaria en Canarias«
Las posibilidades de la industria alimenticia en base a la papas presenta muchas alternativas, desde la tortilla de papas industrial hasta la producción de vodka. La simple comercialización como verdaderos “delicatessen” de los cultivares antiguos sería otra posibilidad. P.e. resulta casi increíble encontrar la existencia de una variedad con sabor a nueces. En estos momentos críticos, hay que intentar ser creativos y explorar todas las posibilidades”.
– ¿Qué avances ha generado el cultivo in vitro de hortalizas como los tubérculos?
“El cultivo “in vitro” ha permitido obtener un avance importante en la sanidad de la papa, erradicando las virosis en el material de multiplicación, de donde se produce los tubérculos destinados a la plantación, conocidos coloquialmente por los agricultores como “semilla”. El método se inició en 1968 por Morel y colaboradores, cultivando “in vitro” ápices que se habían obtenido en oscuridad a temperatura elevada. De esta forma, combinando termoterapia y cultivo “in vitro” se ha conseguido la eliminación de las virosis en muchos cultivares.
Otra aplicación del cultivo “in vitro” puede ser su utilidad en la obtención de nueva variabilidad genética, obtenida por hibridación experimental dirigida con tipos silvestres, ya que es necesaria la reproducción sexual para obtener nuevas combinaciones génicas. Cuando se utilizan tipos silvestres hay que tener en cuenta que son diploides, mientras que las variedades cultivadas son tetraploides, lo que origina una importante dificultad para conseguir híbridos fértiles. El procedimiento que se suele utilizares la utilizar la técnica de de generación de diplohaploides (haploides de tetraploides) mediante el cultivo in vitro de microsporas, polen inmaduro que conserva la totipotencialidad celular. De esta forma tan elegante se obtienen plantas con una dotación diploide a partir de plantas tetraploides, que ya así igualado su nivel de ploidía, pueden ser utilizadas en la hibridación”.
Fitotecnia
– Entre sus estudios de las oleaginosas, nos ha parecido de especial interés es el de “Los esteres alcohólicos del aceite de girasol, un nuevo combustible renovable”. En 1993 usted manifestaba: “España podría beneficiarse de la utilización del aceite de girasol de origen interno como combustible, reduciendo así la cuantía de las gravosas importaciones de petróleo y dando un nuevo sentido a la actividad agrícola”. ¿Alguna entidad ha llevado a la práctica esta iniciativa?
“En España se ha realizado tan solo pruebas a escala reducida, pero en otros países por ejemplo en Alemania se han comercializado en gasolineras una mezcla de gasoleo y biodiesel procedente de otra especies, la colza (Brassica napus) una especie de la misma familia de la col, que es ampliamente cultivada en centroeuropa para la producción de aceite alimenticio de tipo cero en acido erúcico.
El método de producción del biodiesel se realiza por transesterificación, que cambia el glicerol de los aceites vegetales, con tres grupos –OH, por un monoalcohol como el etanol que solo tiene un grupo hidroxilo, consigue reequilibrar la relación de carbono y evita la producción de depósitos carbonoso en los motores diesel modernos. El método fue puesto a punto por ingenieros agrónomos sudafricanos, que inicialmente llegaron a usar directamente el aceite de girasol sin transformar en tractores agrícolas con motores diesel con cámara de combustión previa”.
España podría beneficiarse de la utilización del aceite de girasol interno como combustible reduciendo así las importaciones de petróleo y dando un nuevo sentido a la actividad agrícola«
– ¿Qué papel considera que presenta el girasol de siembra invernal en áreas frías de la península. Dentro de la agricultura, ¿considera que el cultivo de girasol de siembra invernal sigue siendo una idea de interés?
“El desarrollo de esta metodología se generó en mi caso de una forma casual, hacia 1979 se observó en la Estación de Mejora Genética Vegetal de Malpica (Toledo) un suceso anormal, algunas plantas de girasol procedente de la germinación de semillas producidas a finales de verano, sobrevivían durante la época otoñal e incluso invernal, cuando todavía en esa época no se habían valorado las señales de aparición del cambio climático. Se interpretó como un posible avance, que mostraba la posibilidad de sembrar determinados genotipos de girasoles en el periodo invernal y conseguir que parte de su ciclo biológico se desarrollase en un periodo sin déficit hídrico, adelantando la floración y permitiendo obtener un importante incremento en la productividad del cultivo.
El cambio climático está aumentando continuamente las temperaturas medias invernales en España, y esta metodología cobra en estos momentos una especial relevancia, ya que hay que prepararse para cambios que pueden ser sustanciales y aprovechar tanto la tecnología, como al capacidad adaptativa de los seres vivos para asegurar el aprovisionamiento de alimentos”.
Cambio climático
– El cambio climático ha sido otra de sus líneas de investigación. Concretamente, en 2003, usted junto a otros investigadores analizan los efectos del cambio climático en la vegetación de alta montaña de la Península Ibérica. ¿Qué factores han provocado esa mutación? ¿Cómo ha repercutido el cambio climático en el paisaje agrario?
“Este trabajo publicado en Annals of Botany, que incluso nos llegó a dedicar la portada de ese número de la revista, con una fotografía de la modificación de los pastizales de alta montaña del Sistema Central (Macizo de Peñalara), del piso oromediterráneo. El artículo titulado “Changes in the High-mountain Vegetation of the Central Iberian Peninsula as a probable Sign of Global Warming” y publicado en 2003, tuvo mucha repercusión porque ha sido uno de los primeros referentes concretos en España, sobre la modificación de la vegetación natural, como consecuencia del calentamiento global. La invasión de arbustos, Cytisus oromediterraneus y Juniperus communis subsp. alpina, sobre las praderas de alta montaña de Festuca aragonenesis, aparecida en los últimas décadas, se explica por reducción del periodo de innivación, que limitaba el avance de los arbustos hasta las cotas superiores.
El cambio en el paisaje agrario se ha producido todavía de forma limitada, pero puede ser mayor en el próximo futuro. El cambio hasta ahora está fundamentalmente centrado en ecosistemas en condiciones ambientales límite, como pueden ser las praderas de la alta montaña mediterránea.
En otras situaciones se puede apreciar una reducción de los caudales estivales de ríos en ámbitos mediterráneos, o incluso su desecación. Pero la variabilidad anual no permite todavía analizar fácilmente estos fenómenos. Indudablemente las temperaturas medias han aumentado sobre las históricas, de forma que previsiblemente en áreas áridas el déficit hídrico se verá incrementado”.
– La erosión es uno de los problemas más graves que padece el paisaje agrícola de España. Sobrino Vesperinas afirma que “sólo una revegetación bien planificada, basada en una correcta ordenación territorial podría reducir la erosión de forma sustancial a medio y largo plazo”8. ¿Cómo fundamenta esta tesis?
“La vegetación forma una interfase entre la atmósfera y el suelo, de forma que este queda protegido de los diversos de procesos de alteración. La cubierta vegetal influye positivamente en la reducción de la erosión, porque en primer lugar intercepta una parte del agua de lluvia, mayor cuando más cerrada sea. De esta manera, la gota de lluvia, que cuando se sitúa a nivel del suelo posee una energía cinética elevada, fundamentalmente debida a su velocidad de caída, al colisionar con las hojas de las plantas pierde energía cayendo suavemente el suelo prácticamente sin capacidad erosiva. El impacto de una gota de lluvia, especialmente si es gruesa, produce un impacto nada despreciable, capaz de disgregar la estructura del suelo y lanzar las pequeñas partículas alrededor del área de impacto, desde donde serán arrastradas posteriormente por el agua de escorrentía superficial. Las raíces de las plantas y la vegetación superficial crean un entramado que protege el suelo de ser arrastrado, al disminuir la velocidad del agua de escorrentía. Además un suelo con vegetación aumenta la capacidad de almacenaje de agua y su tasa de infiltración. El resultado es la reducción del agua de la escorrentía superficial y el aumento de la escorrentía profunda.
La desaparición de los bosques en España, se ha producido como consecuencia de ser talados y quemados reiteradamente. Por una lado, para la conseguir terrenos de pastos para el ganado, para la agricultura, para conseguir terreno disponible para los procesos urbanos e industriales, las redes lineales de comunicaciones y obviamente para obtener materiales de construcción. El conjunto de este grupo de acciones ha constituido probablemente la mayor alteración sufrida el medio natural por causa antrópicas.
La desaparición de la cubierta arbórea, arbustiva y a veces hasta herbácea, que protegen al suelo contra el golpeteo de las gotas de agua y frente a la escorrentía superficial, y la trama de raíces, especialmente en zonas con pendientes acusadas y lluvias estacionalmente fuertes, como tormentas ha propiciado la eliminación de la cubierta del suelo, perdiéndose de esta manera un recurso natural no renovable en tiempo humano. Un suelo sin ningún tipo de vegetación es erosionado fácilmente, en función de su textura, porque la gotas lluvias que impactan con alta energía rompen los agregados del suelo, perdiéndose un recurso natural no renovable en tiempo humano. La formación de un suelo con una cierta potencia o espesor es muy lenta y puede precisar miles de años.
Sólo una revegetación bien planificada, basada en una correcta ordenación territorial, podría reducir la erosión de forma sustancial a medio y largo plazo«
La única forma de revertir el proceso destructivo en el que estamos inmersos, es la puesta en práctica de una revegetación generalizada, ya sea directamente en base a plantones o semilla de árboles, arbustos, y en casos concretos a herbáceas, dentro de una ordenación territorial cuidadosa y que realmente priorice los temas básicos, la conservación del suelo, la biodiversidad y la recuperación de la edafogénesis, dentro la lentitud de este proceso”.
– “Obtención de biopolímeros de cactáceas para el tratamiento de suelos y aguas” (2008-2011). Éstos “se han centrado en la extracción y realización de plantaciones de cladodios o palas de Opuntia ficus-indica con el objetivo de extraer su mucílago para la descontaminación de Cu de aguas contaminadas” ¿Qué mostraron los resultados?
“Dentro del Grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid “Valorización de productos naturales”, hemos realizado trabajos relacionados con la extracción de biopolímeros de alto peso molecular de cactáceas. Son polímeros muy especiales, capaces de retener muchas veces su peso en agua, y no solo eso sino que sus propiedades de absorción pueden ser utilizadas en aplicaciones útiles para la conservación del medio ambiente, desde puntos de vista bastante diversos. Uno de ellas es la utilización en la descontaminación de contaminadas por niveles altos de metales pesados. En nuestro caso hemos ensayado las posibilidades la reducción de los niveles Cu en de aguas contaminadas. Los resultados resultaron ser muy prometedores y se consiguió reducir la contaminación de forma clara, aunque todavía es preciso continuar con estas investigaciones.
Hay que resaltar que se trata de un producto natural no contaminante y que se degrada sin acumularse en el medio. También puede ser utilizado el mucílago de cactáceas para retener el agua del suelo, en concreto en jardinería, y en la conservación de suelos como estabilizador de los mismos, sobre taludes y zonas sujetas al problema de erosión en áreas limitadas. Desde otros puntos de vista se ha propuesto como espesante en alimentos y también como saciante en dietética o incrementar la fibra para determinados alimentos. En conjunto puede considerarse como una línea de investigación que puede ser muy prometedora”.
– ¿Qué figuras han sido un referente en su carrera como científico?
“En mi caso como en tantos otros la figura de modelos ha sido crucial para configurar un estilo de vida e intereses. Lógicamente aparecen unos cuantos referentes, sin embargo centrándonos en los más determinantes, aparecen tres figuras básicas.
En primer lugar mi propio padre, D. Eduardo Sobrino Illescas, Ingeniero Técnico Agrícola que con su interés por la actividad agraria y en especial por la horticultura, me acercó a este tipo de ciencias y técnicas, y de paso a las ciencias de la naturaleza. Todo ello, ha sido mi pasión durante toda la vida. Sin olvidar además su influencia positiva derivada de una voluntad llevada casi al límite, su tremenda capacidad de superación y su dedicación al trabajo concienzudo y bien hecho. Su influencia abarca sin duda prácticamente la mayor parte de mi vida, y la ha marcado en sus aspectos más positivos.
Una influencia destacada, infantil pero también permanente, la constituyo el Director del Colegio Medico Infantil de Zaragoza, D. Valentín Archanco, Licenciado en Medicina, pero con una marcada vocación como pedagogo, docente e innovador de los sistemas de aprendizaje en la época infantil y juvenil. Sorprende constatar que sus ideas sobre el aprendizaje en esos tiempos, siguen teniendo actualmente plena validez. En realidad si hay buscar antecedentes para su tarea cabría situarlos próximos, aunque en diferente línea, en el espíritu innovador y regeneracionista del admirado aragonés D. Joaquín Costa. En la distancia me parece entender, que el deseaba crear prohombres para la ciencia, la tecnología y para la propia vida, desde su maravillosa utopía.
Finalmente, ya en la etapa juvenil el Prof. Dr. D. Cesar Gómez-Campo, catedrático de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid, en la especialidad de Biología y Fisiología vegetal, doctor ingeniero agrónomo y doctor en biología, investigador de aguzado ingenio y el conversador más brillante que yo haya conocido. En su época dorada creó una Escuela propia, entorno a la Biología Vegetal y la Fisiología Vegetal, que ha generado investigadores brillantes, eso si dentro del ámbito español, lo cual indudablemente establece límites, pero que creo que en conjunto han sido capaces de dinamizar algo el discreto panorama científico y tecnológico español, y espero y deseo que hayan podido dejar descendencia científica.
A todos ellos mi más profunda gratitud y reconocimiento por haber sido mis guías profesionales y también los que me han proporcionado el apoyo vital necesario para transitar por el bosque humano”.
1. En 1986 Eduardo Sobrino Vesperinas presentó su tesis doctoral “Estudio biosistemático del género Moricandia DC (Cruciferae)”.
2. Registro en la lista oficial de variedades comerciales del Instituto Nacional de Semillas y Plantas de Vivero del MAPA de obtención propia, registrados en nombre de la Compañía CECOSA.
3. El orden cuantitativo de las variedades sería el siguiente: el guisante (225), el tomate (99), la judía (98), la papa (65), el pepino (63), el rábano (61), el pimiento (52), la fresa (57), la lechuga (44), la zanahoria (44), bróculi (36), puerro (31), cebolla (30), endivia (20), etc.
4. El término de plantas alóctonas se utiliza para definir aquellas especies vegetales que no son nativas de una zona o región determinada sino que proceden de otras áreas fitogeográficas.
5. En 2003 y 2006, Sobrino Vesperinas, Sanz-Elorza y Dana Sánchez realizaron una serie de trabajos en los que aportaron datos de interés florístico y corológico de especies alóctonas o xenófitas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
6. Uno de los trabajos de fin de carrera dirigidos por Sobrino Vesperinas fue el de Iván Luis Miranda “Identificación, inventario y estudio de las malas hierbas en fincas de platanera en la isla de Tenerife” (2011). “Se ha determinado que la flora adventicia de la platanera está constituida básicamente por especies exóticas, de las que 56 son de origen alóctono”, según su autor.
7. Eduardo Vesperinas escribió este capítulo en el libro La patata en España. Historia y Agroecología del tubérculo andino. López Linaje, L. Edit. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 2008.
8. Curso organizado por el Departamento de Edafología de la E.T.S. de Ingeniería Agrónoma de la Universidad Politécnica de Madrid sobre “Control de la erosión y desertización mediante la restauración del tapiz vegetal” (2001).
Número de Asiento Registral: 00/ 2021 / 4682.
Prohibida la reproducción del contenido de esta entrevista por cualquier medio.