ENTREVISTA ESCRITA

LIDIA ROBAINA ROBAINA, DOCTORA EN CIENCIAS DEL MAR

Fotógrafo: Paco Hernández. 10 x 15 Fotos. Estas Fotos tienen Derechos de Autor. Prohibida la reproducción de estas fotografías por cualquier medio.

“Los docentes debemos apostar por seguir a la vanguardia del conocimiento científico”

 

Redacción: Dolores Hernández Díaz. Canarias, 2021.

Lidia Robaina Robaina es integrante del Departamento de Biología y del Grupo de Investigación de Acuicultura del Instituto de Investigación ECOAQUA, de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Desde 2018, Lidia Robaina figura como una de las 4 investigadoras de la ULPGC, de mayor prestigio y relevancia internacional, por su participación en 80 Proyectos de I+D+I y por su centenar de publicaciones científicas. En 1990, emprendió sus investigaciones en el Área del Conocimiento de la Acuicultura y el Desarrollo Sostenible. La investigadora está muy interesada en “materializar la Economía Circular a escala local, a corto plazo, entre todos”, uno de sus principales retos para los próximos años.

Lidia Robaina Robaina is a member of the Department of Biology and the Research Group of Aquaculture belonging to the University of Las Palmas (ULPGC) Research Institute ECOAGUA. Since 2018 Lidia Robaina has been one of the 4 prestigious researchers who are respected due to her participation in 80 projects of R and D as well as having published hundreds of scientific articles. In 1990 she began her research in the Area of the Sustainable Development of Aquaculture Knowledge (Conocimiento de la Acuicultura y Desarrollo Sostenible). The research is centered “on materializing the Circular Economy on a local scale” for the near future and this will be her goal to work for over the next few years”.

Texto traducido por London School.

 

– Usted se doctoró en Ciencias del Mar, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Actualmente, es miembro del Departamento de Biología -del Área de Zoología-  y del Grupo de Investigación en Acuicultura, de la ULPGC. ¿Cuál ha sido el itinerario de Lidia Robaina en la Enseñanza Superior?

“Pues siempre tuve claro el camino. Entré en Ciencias del Mar, una carrera nueva no sólo aquí sino en el conjunto del país; algo nuevo y sugerente, el mar, que tocó la fibra a muchos estudiantes desde sus comienzos. Después todo vino rodado y centré mis esfuerzos en la acuicultura como eje central de mi formación. A partir de ahí, pienso que como para muchos otros compañeros, ha sido largo el recorrido de becas predoctorales, becas posdoctorales, contratos, convenios y estancias de formación cada vez más especializadas, para llegar finalmente a la Enseñanza Superior como docente. La mayor parte de la docencia que imparto, tanto en Ciencias del Mar como en Veterinaria está ligada a la acuicultura, así como formación de alumnos de master y doctorado en esa misma línea”.

– Su amplio campo de acción en el ámbito científico queda patente con su participación en más de 80 Proyectos de Investigación y Convenios con empresas. Además, ha colaborado en Proyectos de Cooperación al Desarrollo y en la formación de profesores y estudiantes de Terceros Países. ¿Cómo ha sido ese proceso de investigación científica (1990-2021), en el área de conocimiento de la Acuicultura y el Desarrollo Sostenible?

“La investigación científica está asociada sin lugar a dudas a situaciones concretas y necesidades socioeconómicas globales, que desembocan a su vez en otras tantas nacionales y locales. De esta forma, comencé mi andadura científica en nutrición en acuicultura en la década de los 90 cuando, asociado a problemas de abastecimiento de harinas de pescado, imperaba la necesidad de reducir esta materia prima en los piensos. Luego fueron los aceites de pescado, las harinas vegetales, la soja y otros productos, las mezclas de aceites vegetales, seguido de aditivos de todo tipo para mejorar las fórmulas, tanto tecnológicos como zootécnicos; y llegamos a la década actual de los subproductos y la economía circular. Y todo ello unido siempre a testeos y desarrollos en tecnologías y sistemas de automatismos y control, considerando la sostenibilidad de los sistemas productivos, desde el punto de vista económico por supuesto, pero también manteniendo el foco en reducir el estrés y potenciar la salud, y el bienestar animal”. 

– Sus 80 Proyectos de I+D+I y sus 100 publicaciones científicas, ha hecho posible su reconocimiento, desde el 2018, como una de las 4 investigadoras de la ULPGC, de mayor prestigio y relevancia internacional 1. ¿Lidia Robaina considera la Investigación como el eje vertebrador del docente universitario?

“Los docentes, investigadores y estudiantes son los que generan, en los laboratorios, unidades e institutos, semillas de Innovación y Desarrollo” 

“Sin lugar a dudas sí, al menos yo no lo veo de otra manera. La mayor parte de la investigación científica ha sido promovida desde las universidades, y debemos apostar por continuar en esa línea. Son los docentes, investigadores y estudiantes de los distintos niveles, los que generan en los laboratorios, unidades e institutos “semillas de Innovación y Desarrollo”, asociadas a esas necesidades globales que comentaba antes. Y para ello, los docentes debemos apostar cada uno desde sus propias especialidades por seguir a la vanguardia del conocimiento científico”.

– En la década de los noventa, usted comienza su actividad investigadora en Acuicultura. Período que coincide con la gestación de ésta como sistema productivo, en el Archipiélago canario. Desde entonces, algunos agentes sociales han cuestionado su impacto medioambiental. ¿Qué mecanismos han sido necesarios para incrementar la sostenibilidad de la Acuicultura, en las Islas?

“La acuicultura, si bien un sistema de producción milenario, renovada y con gran potencial de crecimiento tal y como la conocemos en la actualidad no tiene más de 60 años, de los cuales ha empezado a ser algo cada vez más conocido y cercano sólo en los últimos 30 años. Efectivamente coincidiendo con esa década de los 90 en que fueron instauradas en Gran Canaria las primeras jaulas flotantes promovidas, desde el entonces recién creado Grupo de Investigación en Acuicultura de la ULPGC. Es, por tanto, algo nuevo y en cierta forma desconocido que ha tenido detractores, cada vez menos, no sólo aquí sino en muchas otras partes del mundo. Desde los 90 hasta la actualidad, son muchas las mejoras conseguidas tanto a nivel productivo, como en los reglamentos asociados a esta producción con el fin último de reducir, como para cualquier otro sector, su propia huella en el medioambiente. Si algo se tiene claro en los últimos 30 años a escala global es que la producción controlada de organismos acuáticos ha venido para quedarse, crecer y ser cada vez más sostenible. La acuicultura representa el sector de producción animal con mayor porcentaje de crecimiento anual en los últimos 10 años, de manera cada vez más competitiva para que ese crecimiento revierta en productos de calidad certificada y la máxima sostenibilidad ambiental. La investigación y la ciencia, unido al interés de las propias empresas, ha propiciado mejoras continuas en multitud de aspectos, desde los propios diseños de los sistemas y automatismos y controles incluso remotos, hasta mejoras en los piensos y ajustes en la alimentación”.     

– Robaina Robaina dirige la “Red RECIS de Economía Circular”, en Canarias y la “Unidad Experimental de Acuaponía y exploración de nuevos sistemas de producción sostenible de alimento acuático”. ¿Estos Proyectos de I+D+I convertirían a Canarias en un referente en producción sostenible acuapónica?

“El objetivo de la Unidad Experimental de Acuaponía es poner a Canarias, en el panorama internacional, en producción acuapónica”

“Bueno esa es la idea, y por lo que estamos trabajando codo con codo investigadores de distintas áreas e institutos locales. La RED RECIS es una iniciativa, que parte del proyecto ISLANDAP que lidero desde la ULPGC con otros 2 compañeros de Ingeniería y Economía, que tiene por objetivo ser un nexo entre la investigación y la empresa para el desarrollo de economía circular local y que realizará la promoción, propuestas de proyectos y todo tipo de acciones encaminadas en esa línea. La Unidad Experimental AQUACIRCULAR, financiada en  parte con fondos Bioasis del Cabildo de Gran Canaria y en parte por la ULPGC se crea para dar cabida a iniciativas de producción cada vez más sostenibles y complejas, que aúnan la combinación de agua dulce y salada, la recuperación máxima de las aguas de salida de los sistemas, la producción vertical, los vegetales novedosos, las energías limpias, las materias primas y piensos locales y los residuos cero entre otros. Entre estos sistemas de interés actual está la producción acuapónica, donde peces y plantas compartes la misma agua. Actualmente contamos con equipos piloto acuapónicos diseñados en Canarias y ya testados en I+D para producción tanto en agua dulce como salada, donde cooperamos un grupo de trabajo multidisciplinar a nivel local, con el  apoyo de expertos externos de distintos países. Todo ello con el objetivo del desarrollo conjunto de este tipo de producciones más sostenibles, donde por demás los piensos son el principal input de nutrientes al sistema. Ya somos conocidos a nivel europeo por las iniciativas que tenemos en marcha y el objetivo con esta nueva unidad es, efectivamente, poner finalmente a Canarias en el panorama internacional en producción acuapónica”.

– Usted es una de las investigadoras del Proyecto europeo LIFE BAQUA “Solutions through the new use for a waste of banana crop to develop products in aquaculture and plastics sector (2016-2019) 2 . Los estudios demostraron que, los residuos de los cultivos del banano (pseudotallo y la flor del racimo del banano) son una materia prima alternativa, con un amplio potencial. ¿Qué supondría para Canarias su implementación?

“La verdad que son muy pocos los subproductos que a escala global pueden tener potencial como materia prima alternativa para piensos, y ello sobre todo se debe a problemas de poco tonelaje y por tanto pobres escalados posteriores. Eso no ocurre con los subproductos del cultivo de plátanos, donde sobre todo el pseudotallo (rolo) y otros productos novedosos como la flor, que son desechados, suponen cantidades considerables. Los resultados efectivamente demostraron que existe potencial; fuimos capaces de sustituir en lubina todo el maíz de las fórmulas por harina del tallo con crecimientos incluso mejores que con el control. Estos compuestos tienen además cantidades considerables de otros nutrientes como minerales y cuentan con bioactivos de renovado interés como pigmentos y polifenoles, sobre todo en la flor. He sido como bien indicas una de las investigadoras del proyecto, en colaboración con compañeros del Centro de Fabricación Integrada de la ULPGC coordinadores de la propuesta, y está en el ánimo de todos los participantes que los resultados obtenidos puedan ser transferidos de manera efectiva a la menor brevedad. Para Canarias supondría una ventaja competitiva en la producción de plátanos, dando lugar a industrias biotecnológicas asociadas para la generación de co-productos de valor tanto a partir de subproductos primarios (fibras) como secundarios (pulpas y otros), y promoción de empleos especializados. Cuantitativamente si que no me atrevo a decirte lo que esto podría suponer para Canarias, esto lo sabrían contestar mejor los compañeros de ingeniería”.

 “Apostaremos por una gestión orientada, cada vez más y mejor, a la transferencia del conocimiento”

– Usted es la responsable, del Área de Nutrición, del Grupo de Investigación en Acuicultura, del Instituto de Investigación ECOAQUA de la ULPGC. ¿Qué objetivos marcan la gestión de la “Planta Piloto de Productos y Procesos para la generación de materias primas, aditivos y piensos”?

“Esta Planta Piloto es la única de estas características en Canarias. Ha sido diseñada para el procesado de calidad alimentaria y cuenta con distintas salas de trabajo y equipamiento a escala piloto para prestar servicios de procesado y valorización de productos y subproductos, de manera versátil, tanto para peces como para otros objetivos en los que sea necesario manipular productos biológicos. En la línea del proyecto BAQUA, tenemos otros proyectos en marcha con otro tipo de productos como microalgas y macroalgas, distintas especies, para lo que estamos trabajando de manera muy efectiva tanto con el Banco Español de Algas como con el ITC en la mejora de aditivos y piensos para peces. También trabajamos con subproductos de aloe vera y bagazo de la producción de vino locales y estamos comenzando con la evaluación y procesado de dátiles (Proyecto ISLANDAP-Advanced), en cooperación también con expertos del ICIA. A corto plazo pretendemos abrir otra línea de mucho interés para nosotros como es el procesado de descartes de pescado locales para la producción de aditivos, harinas y aceites. Apostaremos por una gestión orientada cada vez más y mejor a la transferencia del conocimiento; más eficiente en la gestión de los recursos de la planta piloto para dar cabida a más proyectos e investigadores, que a su vez redunden en nuevos equipamientos y procesos. Para el proyecto AQUACIRCULAR estamos produciendo y testaremos en unos meses nuestros primeros piensos piloto con el máximo de materias primas locales. Esperamos poder contar en breve con una extrusora de tamaño medio, lo que daría un salto cualitativo y cuantitativo a la posibilidad de servicios y transferibilidad de nuestros resultados”.

– Marisol Izquierdo y Lidia Robaina son las titulares de la patente de invención de un “pienso y procedimiento de alimentación para peces de color rosado-rojizo procedentes de la acuicultura”. Aparte de su divulgación científica, ¿qué beneficios socio-económicos reporta la explotación comercial de este invento?

“Esta patente surgió como resultado de la investigación para la producción de bocinegro con el que trabajamos algunos años y con el que aprendimos de patrones naturales de coloración y de la modulación genética y neuronal de los mismos. Este aditivo permite mantener o incluso recuperar el color rojo-rosado característico de la piel del animal que de otro modo se vuele negruzco en condiciones de cultivo. Llegamos a hacer algunas pruebas con una empresa multinacional de piensos, pero no logró hacerse efectiva la transferencia porque surgieron en aquel momento otra especies alternativas de mayor interés como la corvina o el medregal, quedando el bocinegro relegado a un segundo plano. En más de una ocasión posterior se nos planteó por parte de agentes externos la oportunidad de transferir este conocimiento en forma de aditivos naturales para otras especies. Para ser sincera todo es muy rápido y cuando estás acabando un proyecto ya está otro nuevo en marcha. Quizá retomemos en algún momento esta patente, es una asignatura pendiente sin lugar a dudas”.

– ¿Qué retos científicos se plantea la investigadora Lidia Robaina para los próximos años?

Hace dos años que, el equipo de Acuicultura está trabajando con el cultivo del lebrancho (lisa). Imagen cedida por Lidia Robaina Robaina.

“Pues creo que seguir en la misma línea que hasta ahora, colaborar a la promoción y el desarrollo sostenible de la acuicultura desde distintos niveles: mejorar en especies convencionales y en otras nuevas especies potenciales; materias primas y piensos cada vez más específicos y efectivos; sistemas y tecnologías de producción emergentes. Estoy muy interesada en esa Economía Circular que nos suena mucho a nivel global y que debemos materializar a escala local a corto plazo entre todos, y además muy ilusionada con la puesta a punto del cultivo del lebrancho (lisa) con el que estamos trabajando hace unos 2 años, probando manejo y alimentación a distintas tamaños y que ahora están los adultos en época de reproducción y esperamos que pongan muchos huevos y viables”.

1. Según el ranking elaborado por el Grupo de Difusión del Índice H sobre relevancia científica internacional.

2. LIFE BAQUA “Soluciones a través del nuevo uso de un residuo de cultivo de banano para desarrollar productos en el sector de la acuicultura y el plástico”.

 

Número de Asiento Registral: 00/ 2021/ 4682.

Prohibida la reproducción del contenido de esta entrevista por cualquier medio.

error: Content is protected !!